El senderismo, una actividad deportiva asociada al ocio, puede ser practicado todo el año y en cualquier lugar y además, es para todos los bolsillos.

Ventajas de practicar senderismo

Sensibilización medioambiental

El senderismo te ayuda a conocer de primera mano y a pie, el estado de nuestro patrimonio medioambiental, lo que suele producir mucha empatía entre personas y naturaleza y hace que los senderistas suelan ser unos firmes defensores del medioambiente.

Recuperación de un patrimonio histórico

Practicar senderismo permite rehabilitar la red de caminos y sendas tradicionales: calzadas romanas, cañadas, cabañeras, caminos mineros, etc. pueden ser de nuevo transitados y recobrar su sentido y su mantenimiento.

Auge de la vida rural

La marcha de gente a las ciudades en la segunda mitad del siglo XX cargó de connotaciones negativas a la vida rural, por su falta de servicios y desarrollo, cosa que hoy en día está alejada de la realidad, ya que las zonas rurales cada vez están más dotadas de infraestructuras y servicios.

Implicación en la economía

El impacto económico en el medio rural de los 4 millones de españoles que practican senderismo de manera habitual es evidente, sobre todo en la España rural.

Salud Física

Caminar se ha convertido en una de las actividades favoritas de mucha gente. No solo es la acción más básica del ser humano, también se ha demostrado dado que previene muchas enfermedades derivadas del sedentarismo. 

Sea cual sea nuestro ritmo, mejoraremos nuestra forma física y nuestra salud cardiovascular además de:

  • Perder peso: aunque parezca que solo caminando no se queman calorías, el hecho de estar en constante movimiento, de utilizar caminos y senderos no pavimentados o en pendiente, hace que hagamos un esfuerzo que. Nuestro cuerpo agradece en forma de pérdida de peso,
  • Prevenir enfermedades cardiovasculares: hacer senderismo es un ejercicio aeróbico en el que activamos la circulación, y por tanto, nos fortalece el corazón, previniendo sus enfermedades y la hipertensión
  • Aliviar el dolor de espalda: hacer senderismo ayuda a aliviar tensiones y dolor de espalda y otras articulaciones.
  • Prevenir la osteoporosis: acompañado de una buena alimentación, practicar este tipo de actividades (caminar 30 min por ciudad, hacer senderismo) son muy recomendables para prevenir la osteoporosis. 
  • Mejorar la artritis: aunque la artritis es una enfermedad que no tiene cura, si se pueden aliviar sus síntomas, por ejemplo, caminando.
  • Purificación de nuestros pulmones: como la práctica del senderismo se realiza en la naturaleza, podemos oxigenar nuestro cuerpo y purificar los pulmones con aire limpio.

Salud mental

Estar en contacto con la naturaleza y alejados del ruido, polución, estrés, etc. nos ayuda a despejarnos y relajarnos. Además, nos sentiremos más optimistas y mejor con nosotros mismos. Hacer deporte genera endorfinas, hormonas imprescindibles para la salud mental.

También, practicar senderismo te ayuda a socializar: conocer gente, charlar mientras practicas la actividad, alejarnos un poco de las relaciones de internet y estar con gente que disfruta haciendo tu misma actividad siempre es una buena terapia.

¿Quieres practicar senderismo de una manera segura y sin preocupaciones? Échale un vistazo a nuestro Seguro Deportivo especial para senderismo, trail, trekking y otros deportes afines

/* Estilos para menú plegable móvil Divi */ /* JS para menú plegable móvil Divi */